¿Por qué el mantenimiento preventivo reduce costos en un 15%?

Reparar es más caro que prevenir. No es una frase hecha: es la diferencia entre operar en calma o vivir apagando incendios. En Adminssa, los condominios bajo un plan de mantenimiento preventivo reducen en promedio 15% sus gastos de mantenimiento anual gracias a planificación, control y seguimiento.

ADMINSSA Residenciales

9/15/20253 min read

¿Por qué el mantenimiento preventivo reduce costos en un 15%?

Reparar es más caro que prevenir. No es una frase hecha: es la diferencia entre operar en calma o vivir apagando incendios. En Adminssa, los condominios bajo un plan de mantenimiento preventivo reducen en promedio 15% sus gastos de mantenimiento anual gracias a planificación, control y seguimiento.

El problema: “modo emergencia”

Muchos edificios funcionan con una lógica reactiva: esperar a que falle el elevador, que truene la bomba de agua o que el portón deje de abrir para entonces llamar al técnico. Ese “modo emergencia” sale caro por:

  • Tiempos muertos (amenidades u operaciones fuera de servicio).

  • Costos premium por atención urgente y refacciones de última hora.

  • Daños colaterales (una fuga sin atender daña plafones, pintura y cableado).

  • Desgaste de la administración y malas experiencias de los condóminos.

La solución: plan anual preventivo

Un plan preventivo ordena, calendariza y supervisa el mantenimiento de los sistemas críticos del condominio. En Adminssa lo implementamos en cuatro frentes:

  1. Inspecciones programadas
    Trimestrales (o mensuales si aplica) con bitácora digital y fotos: elevadores, hidráulico, eléctrico, presurización, CCTV, portones, bombas, paneles de alarma, azotea e impermeabilización.

  2. Reemplazo de piezas críticas
    No esperamos a que “truene”: rodamientos, sellos, filtros, bandas, contactores, sensores y baterías de respaldo se cambian con base en horas de uso/vida útil.

  3. Supervisión de proveedores
    Checklists firmados, evidencias, SLA por respuesta/solución y penalizaciones por incumplimiento. Un proveedor supervisado rinde mejor.

  4. Registro digital y trazabilidad
    Cada visita, hallazgo y refacción queda en un historial: facilita auditorías, evita trabajos duplicados y mejora las garantías.

Caso breve: elevadores y sistema hidráulico

En un condominio con fallas frecuentes en elevadores y variaciones de presión de agua:

  • Se aplicó calendario trimestral, revisión mensual de cuartos de máquinas y cambio preventivo de bandas y filtros.

  • Se ajustaron parámetros de arranque suave y se nivelaron presiones.

  • Se homologó proveedor con contrato por SLA y reportes digitales.

Resultado: -15% en gasto anual, -40% en incidencias y +25% de vida útil estimada de equipos.

¿Dónde se ahorra realmente?

  • Urgencias evitadas: menos llamadas “fuera de horario”.

  • Refacciones a precio normal: compras planificadas, no urgentes.

  • Menos daños indirectos: humedad, pintura y plafones intactos.

  • Mayor vida útil: se difiere una sustitución mayor varios años.

  • Menos quejas: menos presión sobre la mesa directiva.

KPIs que medimos en Adminssa

  • Incidencias/mes (meta: -30% en 6–9 meses).

  • Tiempo medio de reparación (MTTR) (meta: -20%).

  • Tiempo medio entre fallas (MTBF) (meta: +20%).

  • % tareas preventivas cumplidas vs. plan (meta: ≥95%).

  • Costo de mantenimiento por unidad (meta: -10% a -20% anual según base).

Checklist básico de mantenimiento preventivo

  • Calendario anual por sistema (eléctrico, hidráulico, elevadores, acceso, CCTV, impermeabilización).

  • Matriz de criticidad para priorizar equipos.

  • Checklists por equipo con rangos de operación.

  • Bitácora digital con evidencias (fotos, lecturas, firmas).

  • Contratos con SLA y reportes mensuales de proveedores.

  • Presupuesto anual con partidas preventivas y fondo para imprevistos.

  • Reunión bimestral con comité para revisar indicadores.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo toma ver el ahorro?
Los primeros 3 meses bajan las urgencias; entre el mes 6 y 9 se consolida el ahorro del 10–15% según el estado inicial del inmueble.

¿Necesitamos cambiar de proveedores?
No necesariamente. Primero auditamos y estandarizamos. Si cumplen SLA y calidad, se quedan; si no, proponemos alternativas.

¿El plan sirve para edificios nuevos?
Sí. Prevenir desde el día 1 conserva garantía, cuida acabados y evita vicios de operación que luego salen caros.

Qué incluye el plan de Adminssa

  • Diagnóstico inicial y matriz de riesgos.

  • Calendario anual con frecuencias por sistema.

  • Bitácoras digitales y tablero de KPIs.

  • Coordinación y supervisión de proveedores.

  • Informes ejecutivos bimestrales al comité.

  • Mesa de ayuda y protocolo de atención (máx. 48 h en solicitudes estándar).

Beneficios clave para tu condominio

✔️ Menos fallas y emergencias
✔️ Ahorro real en gastos operativos (≈15%)
✔️ Infraestructura en óptimas condiciones
✔️ Más tranquilidad para la mesa directiva
✔️ Mejor experiencia de los vecinos y plusvalía

En Adminssa no esperamos a que algo falle. Planificamos, supervisamos y dejamos trazabilidad para que tu edificio funcione sin sorpresas.